El Diseño Universal es un concepto que existe desde finales del siglo XX, pero no fue hasta hace poco tiempo que se aceptó ampliamente como una parte importante del diseño y la arquitectura.
Esta idea se enfoca en la creación de espacios, diseño de productos y servicios que puedan ser utilizados por todos en la mayor medida posible, independientemente de sus capacidades o discapacidades.
El Diseño Universal busca crear entornos inclusivos que sean fáciles de navegar, comprender y usar para personas de todos los orígenes y habilidades.
La historia del Diseño Universal es larga y ha evolucionado a lo largo de los años en respuesta a las necesidades cambiantes de la sociedad.
Las primeras raíces del Diseño Universal se remontan a la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que se aprobó en 1990.
Esta legislación ordenó que los lugares públicos, incluidos los edificios y los sistemas de transporte, deben incluir un diseño accesible para personas con discapacidades.
Esto condujo a un enfoque renovado sobre la importancia de la accesibilidad en el diseño y la arquitectura y dio lugar a una mayor conciencia de los principios del Diseño Universal.
La definición de Diseño Universal es “el diseño de productos, entornos y servicios para que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación o diseño especializado”.
The UD Project
Desde entonces, el Diseño Universal se ha vuelto más ampliamente aceptado como un medio para crear espacios y productos accesibles y fáciles de usar, no solo para personas con discapacidades sino también para todos en la sociedad.
Los arquitectos y diseñadores utilizan a menudo el diseño universal como una forma de considerar las necesidades de todos los usuarios potenciales al crear nuevos edificios o productos.
Además, algunas organizaciones también han adoptado los principios del Diseño Universal en sus políticas corporativas, lo que permite una mayor accesibilidad e inclusión.
El Diseño Universal se ha adoptado en una amplia gama de áreas, como el diseño de interiores, la planificación arquitectónica, el diseño de productos y en el entorno educativo.
Estas aplicaciones se enfocan en crear un entorno que sea accesible para todos los usuarios, independientemente de su edad o habilidades, y tiene en cuenta la experiencia del usuario.
Los principios del Diseño Universal se pueden aplicar a todos los aspectos del entorno construido, desde el diseño de un edificio hasta la elección de muebles, accesorios y electrodomésticos.
¿Quién Inventó El Diseño Universal?
El Diseño Universal fue desarrollado por primera vez por Ronald Mace, un arquitecto y educador estadounidense.
Fue pionero en el concepto a fines de la década de 1980 con el objetivo de hacer que los edificios, los productos y los entornos fueran accesibles para todos, independientemente de su edad o habilidades.
Su trabajo ha sido influyente para crear conciencia sobre este importante tema de la accesibilidad y la inclusión.
Desde entonces, otros arquitectos, diseñadores y profesionales han seguido desarrollando el concepto de Diseño Universal, ampliando su alcance más allá del entorno construido.
Hoy en día, los principios del Diseño Universal se aplican en una amplia gama de campos e industrias, incluida la salud pública, la educación, el diseño de productos, la tecnología y el transporte.
El Diseño Universal es ahora un principio aceptado en muchos países del mundo, con organizaciones como el Consejo Internacional de Códigos que abogan por su adopción.
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad también promueve el Diseño Universal como un medio para garantizar la igualdad de acceso y la inclusión de todas las personas, independientemente de su nivel de capacidad o edad.
El Diseño Universal es un concepto en constante evolución, que se esfuerza por satisfacer las necesidades de las diversas poblaciones con el fin de crear un mundo que sea más equitativo y accesible para todos.
Como se mencionó anteriormente en este artículo, fue desarrollado por primera vez a mediados de la década de 1980 por Ronald L. Mace, un arquitecto y defensor de los derechos de las personas con discapacidad de Carolina del Norte.
Trabajó con un equipo de diseñadores para crear los siete principios del Diseño Universal: uso equitativo, flexibilidad, simplicidad e intuición, perceptibilidad, tolerancia al error, bajo esfuerzo físico y tamaño y espacio apropiados para su uso.
Mace se inspiró en la idea de crear un mundo que pueda ser utilizado por tantas personas como sea posible, independientemente de su edad, habilidad o antecedentes.
Sintió que los procesos de diseño tradicionales se centraban demasiado en la estética en lugar de la accesibilidad, lo que generaba un entorno en el que se excluía a las personas con discapacidad.
Mace y su equipo trabajaron para crear productos y servicios accesibles para todos los usuarios, no solo para unos pocos.
El diseño universal implica la creación de productos que puedan ser utilizados por la mayor variedad posible de personas, incluidas aquellas con discapacidades o necesidades especiales.
Esto puede incluir todo, desde asegurarse de que las barras de apoyo en los baños estén colocadas a una altura cómoda hasta diseñar sitios web que sean fáciles de navegar para los usuarios de todos los niveles.
El diseño universal es ahora un concepto ampliamente aceptado, utilizado en muchos aspectos de nuestra vida diaria.
Se ha integrado en los códigos de construcción, y organizaciones como el Departamento de Justicia y la Junta de Acceso de EE. UU. han establecido requisitos o estándares mínimos para productos y servicios utilizando principios de diseño universal.
La Universidad Estatal de Carolina del Norte ha sido durante mucho tiempo líder en el campo del diseño universal, con su oficina de Servicios para Discapacitados defendiendo la causa desde 1987.
La Universidad se compromete a crear un entorno inclusivo y de apoyo para todos los estudiantes y empleados, lo que incluye asegurarse de que los edificios sean accesibles y los programas estén diseñados para ser lo más fáciles de usar posible.
La oficina de Servicios para Discapacitados también trabaja con estudiantes, profesores y personal para proporcionar adaptaciones razonables para personas de todas las capacidades.
Mediante el uso de principios de diseño universal, la Universidad puede crear un entorno que permita que todos se sientan incluidos y valorados.
Desde aulas y baños accesibles hasta software y sitios web fáciles de usar, la UNC ha desarrollado una cultura de campus que valora la accesibilidad y la inclusión.
¿Qué Es La Ley Estadounidense De Discapacidades – ADA?
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) es una ley de derechos civiles promulgada por el Congreso de los EE. UU. en 1990 que prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidades en lugares de alojamiento público, empleo y transporte.
Garantiza la igualdad de acceso a los servicios y oportunidades para las personas con impedimentos físicos o mentales, incluida la provisión de adaptaciones razonables para permitirles disfrutar de una participación plena en la sociedad.
La ADA se aplica a los empleadores, los gobiernos estatales y locales, los proveedores de transporte y las empresas que ofrecen bienes o servicios al público.
Las empresas deben eliminar las barreras que impiden que las personas con discapacidad accedan a sus productos o servicios, así como proporcionar adaptaciones razonables para permitirles participar por igual en actividades que de otro modo no podrían realizar.
Esto incluye proporcionar acceso para discapacitados al transporte público, accesibilidad para sillas de ruedas en edificios y en las aceras públicas, así como hacer que los sitios web sean accesibles para personas con discapacidades visuales.
La ADA también prohíbe que los empleadores discriminen a las personas calificadas en función de su discapacidad.
Los empleadores deben hacer esfuerzos razonables para adaptarse a las necesidades de los empleados con discapacidades para que puedan desempeñar sus funciones laborales de manera eficaz y lograr la igualdad de oportunidades de empleo.
La ADA también requiere que las empresas tomen medidas para garantizar que los clientes discapacitados tengan el mismo acceso a sus bienes y servicios.
Las empresas deben eliminar las barreras físicas, cambiar las políticas, las prácticas o los procedimientos que dificultan el acceso de las personas con discapacidad a los bienes o servicios, y proporcionar ayudas y servicios auxiliares si es necesario.
Al cumplir con la ADA, las empresas pueden beneficiarse de una mayor base de clientes, una mejor imagen pública y la moral de los empleados, y evitar posibles demandas.
La ADA es una ley importante que brinda a las personas con discapacidades igualdad de acceso a oportunidades de empleo, bienes, servicios e instalaciones en los Estados Unidos.
Garantiza que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos que todos los demás ciudadanos para participar en la sociedad y vivir una vida independiente.
Con su amplia protección, la ADA protege a las personas de la discriminación en casi todas las áreas de la vida, incluido el empleo, la educación, el transporte y los lugares públicos.
También requiere que los empleadores hagan adaptaciones razonables para los empleados discapacitados para que puedan hacer su trabajo de manera efectiva.
La ADA también requiere que las empresas hagan que sus servicios sean accesibles para los usuarios de sillas de ruedas proporcionando medios alternativos de acceso, como rampas para sillas de ruedas o dispositivos de asistencia auditiva para personas sordas o con problemas de audición.
La ADA se modifica y actualiza regularmente para mantenerse al día con las necesidades cambiantes de la sociedad. Se ha convertido en una herramienta esencial para que las personas con discapacidad vivan una vida plena y participen en las actividades que disfrutan.
La ADA ha tenido un gran éxito desde su aprobación en 1990, brindando innumerables beneficios a las personas que viven con discapacidades.
Según el Departamento de Justicia de EE. UU., aproximadamente 56 millones de estadounidenses, una de cada cinco personas, tiene una discapacidad que afecta sus actividades y rutinas diarias.
La ADA ha permitido que las personas con discapacidades busquen empleo, disfruten de lugares públicos, reciban la atención médica necesaria y accedan a oportunidades educativas.
La ley también ha creado incentivos para que las empresas hagan más accesibles sus servicios y productos.
Según la ADA, los empleadores deben proporcionar adaptaciones razonables para los empleados con discapacidades, incluido el acceso a equipos y tecnología, horarios de trabajo modificados y reestructuración laboral.
El Departamento de Justicia también requiere que las empresas brinden acceso físico a los espacios públicos que todos puedan usar.
Esto incluye instalar rampas, hacer que los ascensores sean accesibles y proporcionar baños accesibles.
Los proveedores de atención médica también deben hacer adaptaciones razonables para las personas con discapacidades, como proporcionar intérpretes de lenguaje de señas u ofrecer servicios de telesalud cuando corresponda.
La ADA es una ley importante que garantiza que las personas con discapacidades no sean discriminadas y puedan acceder a los mismos derechos, oportunidades y recursos disponibles para todos los demás.
¿Qué Es La Ley De Vivienda Justa?
La Ley de Vivienda Justa (FHA) es una ley federal promulgada por el Congreso en 1968 que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, religión, origen nacional, sexo, discapacidad y estado familiar al vender o alquilar una vivienda.
Garantiza que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos y oportunidades que las personas sin discapacidad a la hora de comprar o alquilar una vivienda.
La FHA se aplica a la venta, alquiler y financiación de la mayoría de las viviendas en los Estados Unidos.
También cubre cualquier publicidad relacionada con la venta o alquiler de viviendas, así como cualquier otra actividad que esté relacionada con una transacción inmobiliaria.
La FHA se aplica tanto a viviendas públicas como privadas, incluidos apartamentos, viviendas unifamiliares, condominios y casas adosadas.
La FHA también se aplica a la mayoría de las actividades relacionadas con la vivienda, como los préstamos para mejoras del hogar y las hipotecas.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) es la principal agencia federal responsable de hacer cumplir la Ley de Vivienda Justa.
HUD es responsable de investigar las denuncias de discriminación en asuntos relacionados con la vivienda, enjuiciar las infracciones y brindar orientación y educación a las personas, los proveedores de vivienda y el público.
HUD tiene una red de oficinas regionales en los Estados Unidos que manejan quejas sobre discriminación en la vivienda.
¿Qué Es La Ley De Barreras Arquitectónicas?
La Ley de Barreras Arquitectónicas (ABA) de 1968 es una ley federal que exige que los edificios diseñados, construidos, alterados o arrendados con ciertos fondos del gobierno federal sean accesibles y utilizables por personas con discapacidades.
La ABA se aplica a la mayoría de las actividades relacionadas con la vivienda, como préstamos e hipotecas para mejoras en el hogar, así como a otros proyectos financiados por el gobierno federal en el sector privado.
La ABA requiere que los edificios y las instalaciones cumplan con ciertos estándares de accesibilidad, como rampas y elevadores diseñados adecuadamente y otras adaptaciones para personas con discapacidades.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) es responsable de hacer cumplir la ABA proporcionando asistencia técnica y educación.
La ABA se puede hacer cumplir a través de demandas privadas, incluidas las demandas por daños y perjuicios por infracciones.
Las personas que creen que sus derechos han sido violados bajo la ABA pueden presentar una queja ante HUD o emprender acciones legales privadas.
Además, los lugares públicos deben cumplir con ciertos estándares en términos de proporcionar entradas y salidas accesibles, baños y/u otras instalaciones.
La Ley de Barreras Arquitectónicas ha mejorado significativamente la accesibilidad a viviendas y edificios públicos para personas con discapacidades, brindando acceso a muchos aspectos de la vida que antes no estaban disponibles.
Al exigir el uso de ciertas características accesibles y alentar a los arquitectos y constructores a considerar la accesibilidad en sus diseños, la ABA ha ayudado a crear un entorno más inclusivo para todos.
La Ley de Barreras Arquitectónicas es una importante pieza de legislación que continúa marcando una diferencia positiva en la vida de las personas con discapacidades.
Es un recordatorio de que la inclusión y la accesibilidad son consideraciones importantes al diseñar cualquier tipo de proyecto de construcción.
La Ley de Barreras Arquitectónicas asegura que aquellos que tienen impedimentos físicos o sensoriales puedan beneficiarse de los mismos edificios, servicios y oportunidades que todos los demás.
Mientras se haga cumplir la ABA, las personas con discapacidad tendrán igualdad de acceso a los edificios públicos y los recursos que ofrecen.
Este es un paso importante hacia la creación de un entorno más inclusivo para todos. En última instancia, la Ley de Barreras Arquitectónicas ayuda a crear una sociedad mejor al eliminar algunos de los obstáculos físicos que impiden que las personas con discapacidad participen en ella.
Al garantizar que los espacios públicos sean accesibles, las personas con discapacidades tienen la oportunidad de participar plenamente en su comunidad, recibir educación y acceder a los servicios esenciales.
Además, la ABA ayuda a reducir la carga económica de las personas con discapacidad al brindarles igualdad de acceso a los espacios públicos.
Esto fomenta las oportunidades de empleo para aquellos que de otro modo no podrían encontrar un trabajo debido a limitaciones físicas.
En general, la Ley de Barreras Arquitectónicas de 1968 trabaja para crear un entorno inclusivo y equitativo para todos.
Es una pieza fundamental de la legislación que ayuda a las personas con discapacidad a llevar una vida plena e independiente.
La Ley de Barreras Arquitectónicas de 1968 es una parte clave del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad, que se esfuerza por eliminar la discriminación y brindar igualdad de acceso a todas las personas, independientemente de su capacidad física.
Ley De Derechos Civiles
La Ley de Derechos Civiles de 1964 y los principios del Diseño Universal siempre han estado a la vanguardia de los esfuerzos para crear una sociedad más equitativa y accesible.
La Ley de Derechos Civiles hizo ilegal discriminar a cualquier persona por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional.
Esta legislación es ampliamente reconocida por poner en marcha el progreso hacia el logro de la igualdad de derechos y el acceso para todos.
Los principios del Diseño Universal, por otro lado, enfatizan la idea de diseñar productos y entornos que puedan ser utilizados por todas las personas, independientemente de su edad, capacidad o tamaño.
Esto incluye características tales como rampas para sillas de ruedas y entradas accesibles. La Ley de Barreras Arquitectónicas (ABA) aborda específicamente la accesibilidad en los edificios al exigir que cualquier edificio construido (o modificado) con fondos federales debe ser accesible para personas con discapacidades.
La ABA también requiere que ciertos edificios e instalaciones propiedad del gobierno federal sean fácilmente accesibles y utilizables por personas con discapacidades.
En particular, la ADA requiere que todas las instalaciones públicas, los lugares de trabajo y los edificios gubernamentales estatales y locales tengan acceso físico para personas con discapacidades.
¿Cuál Es El Concepto De Diseño Universal?
El Diseño Universal es un enfoque del diseño de productos que busca garantizar que los productos sean utilizables por tantas personas como sea posible, independientemente de sus habilidades.
El diseño universal tiene en cuenta una variedad de factores como la edad, la capacidad física y la diversidad cultural.
Se trata de diseñar productos o entornos que sean accesibles y utilizables por todos, incluidos aquellos con discapacidades. Se basa en la creación de un buen diseño y un diseño sin barreras.
Ejemplos De Diseño Universal
El diseño universal se puede aplicar a muchas áreas diferentes, como el diseño de edificios, productos, tecnología y servicios.
Un ejemplo de diseño universal en el diseño de edificios sería la instalación de rampas o ascensores para la accesibilidad de sillas de ruedas.
En el diseño de productos, podría significar diseñar un electrodoméstico de cocina que sea fácil de usar para personas con visión o control motor limitados.
Un ejemplo de diseño universal en tecnología sería crear un sitio web que esté optimizado para lectores de pantalla y funcione con navegación por teclado.
Finalmente, un ejemplo de diseño universal en los servicios podría incluir proporcionar representantes de servicio al cliente que estén capacitados para comunicarse de manera efectiva con los clientes que tienen deficiencias auditivas.
¿Cuáles Son Los 7 Principios Del Diseño Universal?
1. Equidad: el diseño debe ser equitativo para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades o discapacidades.
2. Flexibilidad: el diseño debe adaptarse a una variedad de preferencias y habilidades individuales.
3. Uso simple e intuitivo: el diseño debe ser lo suficientemente simple para que pueda usarse sin necesidad de instrucciones.
4. Información perceptible: el diseño debe comunicar información esencial a todos los usuarios, independientemente de sus capacidades sensoriales.
5. Tolerancia al error: el diseño debe minimizar el potencial de errores del usuario proporcionando advertencias y señales que ayuden a los usuarios a prevenir errores en primer lugar.
6. Bajo esfuerzo físico: el diseño debe minimizar la tensión y el esfuerzo físicos del usuario.
7. Tamaño y espacio para el acercamiento y uso: el diseño debe tener en cuenta cuánto espacio es necesario para que un usuario se acerque, alcance y use productos o elementos dentro del entorno.
¿Por Qué Debería Importarles El Diseño Universal A Los Baby Boomers?
El diseño universal es un concepto importante para los baby boomers, ya que envejecen y experimentan cambios en sus capacidades físicas.
A medida que la vista y el oído se debilitan, los baby boomers deben confiar en un diseño accesible e inclusivo para poder acceder a la información o el producto que se proporciona.
El diseño universal ayuda a que les resulte más fácil navegar por el entorno, independientemente de sus habilidades.
El diseño universal también permite flexibilidad en el uso de tecnología y productos.
Es importante comprender que no todos los baby boomers podrán interactuar con un producto o dispositivo de la misma manera, por lo que es importante asegurarse de que haya múltiples métodos disponibles para acceder a la información y el contenido.
Esto puede incluir controles de voz, tamaños de fuente más grandes o dispositivos de entrada alternativos para personas con movilidad limitada.
El diseño universal también ayuda a crear un mayor sentido de independencia y autonomía entre los baby boomers.
Al proporcionarles productos más accesibles, pueden retener un nivel de control sobre sus vidas que quizás no hayan tenido anteriormente.
Además, el diseño universal puede reducir el estigma relacionado con el envejecimiento al permitir que los baby boomers permanezcan conectados y comprometidos con el mundo que los rodea.
En resumen, adoptar el diseño universal puede ayudar a garantizar que los baby boomers puedan continuar viviendo vidas activas e independientes mientras mantienen su dignidad.
Al proporcionar productos y servicios diseñados teniendo en cuenta la accesibilidad, podemos garantizar que todas las generaciones de personas puedan beneficiarse de los avances en tecnología y diseño.
Con el diseño universal, los baby boomers pueden continuar siendo participantes activos en la sociedad, al mismo tiempo que pueden vivir sin preocupaciones o temores de verse limitados por impedimentos físicos.
El diseño universal es una herramienta que puede ayudar a garantizar que todos tengan acceso a la misma calidad de vida, independientemente de su edad o capacidad física.
¿Cómo Puede El Diseño Universal Ayudar A Los Adultos Mayores A Envejecer En Su Lugar?
El diseño universal puede hacer que el envejecimiento en el lugar sea mucho más fácil para los adultos mayores, al ofrecer productos y servicios que hacen que las tareas diarias sean más simples y seguras de realizar.
Por ejemplo, agregar barras de apoyo en el baño puede ayudar a brindar apoyo adicional al salir de la bañera o la ducha.
Barra De Agarre Delta
¿Necesita una mano amiga para apalancamiento y apoyo? ¡No busque más allá de esta barra de apoyo de 24″! No solo cumple con los requisitos de baños comerciales de ADA, sino que su acabado negro mate también agregará el toque moderno perfecto a su decoración. Además, la instalación en montantes es fácil: todo lo que necesita es las hojas de instrucciones y los tornillos para madera incluidos, entonces, ¿por qué esperar? ¡Te mereces un poco más de apoyo hoy!
Inodoro Alargado De Altura Estándar Deervalley
¿Busca un inodoro que ofrezca un estilo moderno y un rendimiento sin precedentes? Nuestro diseño de una sola pieza tiene un aspecto elegante, perfecto para complementar la decoración de cualquier baño. Además, la doble descarga proporciona un sistema de descarga increíblemente silencioso pero potente: ¡no más obstrucciones ni fugas!
Asiento De Ducha Para Colgar En La Pared Moen
Sumérjase en el lujo con este asiento de ducha plegable con acabado Old World Bronze. Diseñado para soportar hasta 400 libras, es el accesorio perfecto para su baño, lo que lo ayuda a sentirse seguro mientras se baña. Además, la instalación es sin preocupaciones, por lo que puede estar tranquilo sabiendo que todas sus necesidades están cubiertas.
Los asientos de inodoro elevados o el inodoro de altura cómoda, las manijas de las puertas estilo palanca, los asientos de ducha colgados en la pared, la creación de un contraste de color en el diseño de su hogar y las entradas sin escalones pueden ayudar a reducir el riesgo de lesiones por caídas.
Diseñar teniendo en cuenta las señales de iluminación y color también puede facilitar que las personas con problemas de visión naveguen por su entorno.
Además de facilitar la vida de los adultos mayores, el diseño universal es beneficioso para personas de todas las edades y capacidades.
Las personas con discapacidades físicas, como las que están en sillas de ruedas, se benefician de puertas más anchas y encimeras más bajas o incluso mejores encimeras de varios niveles.
Del mismo modo, otras características, como las barras de apoyo, pueden ser útiles para las mujeres embarazadas o cualquier persona que necesite apoyo adicional.
El diseño universal también garantiza que todos tengan acceso a un entorno de vida seguro y cómodo, independientemente de su edad o habilidad.
En el mundo digital, características como texto a voz y subtítulos ayudan a las personas con problemas auditivos a acceder a contenido que de otro modo sería inaccesible.
Del mismo modo, el uso de fuentes más grandes y colores de alto contraste puede facilitar la lectura en una pantalla para las personas con problemas de visión.
En los espacios físicos, mantener colores claros y brillantes también puede ayudar a las personas con discapacidad visual.
El diseño universal no se trata solo de hacer que las cosas sean accesibles para las personas con discapacidades, también se trata de brindar una mejor experiencia para todos los usuarios.
Las características como alturas ajustables del mango o alturas del asiento hacen que los productos sean más cómodos para cualquiera que los use.
También puede ayudar a crear diseños más eficientes que sean más fáciles de usar y mantener con el tiempo.
Por Qué Contratar A Un Especialista Certificado En Envejecimiento En El Lugar (CAPS) Es Una Buena Idea
Traer a un especialista certificado en envejecimiento en el lugar (CAPS) puede ayudarlo a asegurarse de que su espacio esté diseñado teniendo en cuenta la accesibilidad y el diseño universal.
Los profesionales de CAPS están capacitados para reconocer las posibles barreras que podrían impedir que las personas con discapacidad usen un espacio o producto, así como sugerir modificaciones para aumentar el nivel de accesibilidad y mejorar el proceso de diseño.
También pueden brindar información valiosa, información necesaria y consejos sobre modificaciones en el hogar que harán que el espacio sea más cómodo y seguro.
Los profesionales de CAPS también pueden ayudar a garantizar que cualquier cambio en su hogar se realice de manera segura y con materiales de calidad.
Podrán elegir el tipo correcto de productos, asegurarse de que estén correctamente instalados y brindar un mantenimiento continuo.
Esto puede ahorrarle tiempo, dinero y estrés cuando se trata de modificaciones en el hogar.
Los profesionales de CAPS también pueden ser una gran fuente de información sobre subvenciones disponibles y otros programas de asistencia financiera que están disponibles para proyectos de envejecimiento en el lugar.
Tienen las habilidades y la experiencia necesarias para ayudarlo a encontrar las opciones de financiamiento adecuadas para sus necesidades.
Al contratar a un profesional de CAPS, podrá sentirse seguro de que su proyecto está siendo manejado por alguien con la experiencia necesaria.
Podrán brindar información valiosa y consejos sobre las mejores prácticas, y puede confiar en ellos para ayudarlo a tomar las decisiones correctas para su hogar.
Finalmente, también podrán brindar soporte y mantenimiento continuos según sea necesario, para que pueda asegurarse de que su hogar sea seguro y cómodo en los años venideros.
En última instancia, contratar a un profesional certificado en envejecimiento en el lugar puede hacer que todo el proceso de envejecimiento en el lugar sea mucho más fácil.
Con su conocimiento y experiencia, podrán ayudarlo a encontrar las soluciones adecuadas para sus deseos y necesidades, mientras se aseguran de que su proyecto se complete de manera segura y eficiente.
Además, puede estar seguro de que su profesional certificado por CAPS ha sido capacitado para trabajar con propietarios de viviendas que envejecen, brindándoles un enfoque personalizado que se adapta a sus requisitos únicos.
Contacta o acude a la Sitio web de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) para obtener más información sobre cómo contratar a un profesional de CAPS.